Más de 1.700 expositores de 80 países y regiones se dan cita en una de las ferias internacionales más importantes del calendario comercial de China, que se extenderá hasta el próximo 22 de junio, con Malasia como país invitado de honor.
El evento, que se lleva a cabo en territorio chino (nombre del evento y ciudad, si se desea incluir, puede buscarse para ampliar), busca fomentar el intercambio comercial, cultural y tecnológico entre países de todo el mundo, en un contexto de creciente interdependencia global.
La participación masiva de empresas de diversas latitudes pone de relieve el rol de China como hub comercial clave, no sólo para Asia, sino también para países de América Latina, incluido Argentina, que en los últimos años ha fortalecido su presencia en ferias, exposiciones y ruedas de negocios organizadas por el gigante asiático.
Malasia, protagonista del evento
Con un pabellón especial y múltiples actividades culturales y gastronómicas, Malasia ocupa el lugar central como país invitado de honor, buscando profundizar su vínculo económico con China y proyectar su oferta al resto del mundo. La decisión de otorgarle ese rol responde a una asociación estratégica cada vez más sólida entre ambos países en sectores como energía, tecnología y agricultura.
En ese marco, representantes del sector privado argentino ven en este tipo de eventos una plataforma estratégica para posicionar productos nacionales, especialmente aquellos con alto valor agregado, como vinos, alimentos orgánicos y tecnologías aplicadas al agro.
“Participar en estas ferias no solo abre mercados, también genera relaciones a largo plazo, contactos clave y un conocimiento más profundo de las dinámicas del mercado chino”, explican desde la Cámara Argentino-China.