China exhibe nuevo poderío militar en desfile por el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial

China desplegó este miércoles en Pekín un desfile militar de gran envergadura para conmemorar los ochenta años del fin de la Segunda Guerra Mundial. La ceremonia, celebrada en la avenida central frente a la Puerta de Tiananmén, mostró por primera vez unidades y armamento de última generación del Ejército Popular de Liberación, en un evento encabezado por el presidente Xi Jinping en su calidad de jefe de la Comisión Militar Central.

Entre las novedades destacaron los misiles hipersónicos antibuque YJ-17, drones de combate y sistemas de guerra de precisión. También debutaron dos fuerzas creadas recientemente: la unidad de ciberespacio, responsable de la defensa en seguridad informática y entrenada en ejercicios de fuego real, y la fuerza de apoyo informativo, establecida en 2024 para desarrollar sistemas de redes capaces de sostener la preparación militar. Helicópteros y cazas volaron en formación sobre la capital, completando una escenografía que buscó proyectar modernidad y capacidad operativa.

La última vez que China había realizado un desfile de estas dimensiones fue en 2019, durante las celebraciones por el septuagésimo aniversario de la fundación de la República Popular. En esta ocasión, el mensaje oficial apuntó a fortalecer el orgullo nacional y mostrar a la población que el país tiene recursos suficientes para responder a cualquier amenaza. Sin embargo, esa misma demostración de fuerza alimenta la preocupación de países vecinos y de Estados Unidos, atentos al crecimiento militar sostenido de Pekín.

La lista de invitados reflejó el actual escenario geopolítico. Los líderes de Estados Unidos, Japón, India, Corea del Sur y las principales naciones de Europa occidental se ausentaron. En cambio, la tribuna contó con la presencia del presidente ruso Vladímir Putin, el líder norcoreano Kim Jong Un y el presidente de Irán, junto a una veintena de mandatarios de Asia, África y el sur de Asia. El presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, llegó a última hora tras retrasarse en su país por protestas contra los privilegios de legisladores.

El evento fue coreografiado con extremo control. Las calles del recorrido se mantuvieron cerradas al público mediante barreras que bloquearon el acceso a varias manzanas. Los edificios comerciales a lo largo de la avenida Chang’an fueron evacuados y clausurados hasta que concluyó la ceremonia, y el sistema de metro en la zona se suspendió desde la noche anterior. Para la mayoría de los ciudadanos, la única forma de presenciar el desfile fue a través de la televisión estatal o transmisiones en línea.

El despliegue buscó recordar la victoria contra Japón en 1945 y, al mismo tiempo, reafirmar la posición de China como potencia militar en ascenso. Mientras Xi Jinping saludaba a las tropas desde la tribuna principal, la narrativa oficial insistía en que la modernización del ejército es indispensable para defender la soberanía y mantener la estabilidad regional. En un contexto de tensiones crecientes en Asia oriental, la parada militar no solo celebró la memoria histórica, sino que envió un mensaje de poder al resto del mundo.


Fuente: Reporte Asia

Comparte:

spot_img

Más noticias

Dos constructores navales chinos implementan intercambio de acciones, creando el mayor grupo de construcción naval del mundo

China State Shipbuilding Corp (CSSC) y China Shipbuilding Industry...

Préstamo total de bancos chinos cotizados ya supera los 25 billones de dólares

El monto total de los préstamos de los 42...

En exclusiva: conocé los resultados de la primera encuesta de percepción de imagen de China en Argentina

Primicia: encontrá en ReporteAsia antes que en ningún otro...

La cocina Midea XPRESS MASTER revoluciona las rutinas culinarias en IFA 2025

Midea Group, empresa de la lista Fortune Global 500...