La Bolsa de Cereales recibió a una delegación oficial china de alto nivel

En un paso clave para consolidar el vínculo estratégico entre Argentina y China en el sector agroindustrial, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) recibió este lunes a una delegación oficial encabezada por LIU Huanxin, director de la Administración Nacional de Alimentos y Reservas Estratégicas de China (NAFRA). El encuentro, cargado de contenido técnico y político, buscó profundizar la cooperación comercial entre ambos países en un rubro donde la complementariedad es evidente.

El intercambio comercial entre ambas naciones habla por sí solo: en los últimos tres años, Argentina exportó a China un promedio anual de USD 5.300 millones en productos agroindustriales, lo que representa más del 85% del total de exportaciones argentinas hacia el país asiático. Entre los productos destacados figuran porotos de soja, aceite, sorgo y cebada, aunque también hay interés en expandir la oferta hacia trigo y maíz, dos cultivos con creciente demanda en el mercado chino.

El presidente de la BCBA, Ricardo Marra, valoró la visita como un «hito institucional» y remarcó la necesidad de construir una relación de largo plazo basada en la confianza mutua y la visión estratégica compartida.

“Nuestra institución tiene más de 170 años al servicio del desarrollo agroindustrial argentino. Hoy reafirmamos el compromiso de construir una relación sólida con China”, expresó Marra ante la delegación.

Por su parte, Liu Huanxin, a cargo de la planificación alimentaria en China, destacó el interés del país asiático por reforzar la cooperación técnica, apuntando a garantizar la seguridad alimentaria de largo plazo, en un escenario global marcado por tensiones geopolíticas, cambio climático e incertidumbre en los precios internacionales.

También participaron del encuentro representantes del sector privado, como Ramiro Costa, gerente de Estudios Económicos de la BCBA, y Gustavo Idígoras, presidente de la cámara exportadora CIARA-CEC, quienes compartieron sus perspectivas sobre la evolución del comercio bilateral, los desafíos logísticos y los requerimientos de calidad y trazabilidad del mercado chino.

“Argentina tiene todo para ser un proveedor confiable: volumen, calidad, sostenibilidad y una estructura exportadora moderna”, coincidieron los expertos.

La BCBA ofreció su estructura técnica e institucional para avanzar en una agenda común de inversiones, transferencia de conocimiento y promoción del comercio sostenible, alineado con las metas chinas de transición ecológica y seguridad alimentaria.

El encuentro dejó una conclusión clara: la relación agroindustrial entre Argentina y China tiene historia, presente y, sobre todo, futuro. Un futuro donde la complementariedad, la planificación y el diálogo estratégico serán claves para enfrentar juntos los desafíos globales de la alimentación.

Comparte:

spot_img

Más noticias

Dos constructores navales chinos implementan intercambio de acciones, creando el mayor grupo de construcción naval del mundo

China State Shipbuilding Corp (CSSC) y China Shipbuilding Industry...

Préstamo total de bancos chinos cotizados ya supera los 25 billones de dólares

El monto total de los préstamos de los 42...

En exclusiva: conocé los resultados de la primera encuesta de percepción de imagen de China en Argentina

Primicia: encontrá en ReporteAsia antes que en ningún otro...

La cocina Midea XPRESS MASTER revoluciona las rutinas culinarias en IFA 2025

Midea Group, empresa de la lista Fortune Global 500...