Miramar apunta a China con su kiwi

En una apuesta fuerte por la internacionalización de su producción agrícola, el intendente de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, encabezó una reunión clave en Miramar con autoridades de la Agencia de Ciencia y Agricultura de Sichuan, China, con el objetivo de explorar la exportación de kiwi local al mercado asiático.

El encuentro se realizó en la planta de empaque de ECCO Argentina, donde Ianantuony, acompañado por el secretario de Producción, Empleo y Gestión Ambiental, Federico Meaca, recibió a la delegación china. Durante la jornada, se abordaron proyectos de cooperación bilateral, incluyendo transferencia tecnológica, intercambio de variedades genéticas y conocimientos agronómicos.

“Este tipo de encuentros marcan una hoja de ruta clara hacia una producción más integrada con el mundo”, sostuvo el intendente, destacando el potencial del distrito para consolidarse como exportador de fruta de calidad.

Del Atlántico a Asia

La producción de kiwi en Miramar viene creciendo de forma sostenida, con presencia ya en mercados regionales y europeos. La posibilidad de abrir una puerta comercial hacia China —el mayor consumidor mundial de frutas frescas—, representa un salto estratégico para el sector agroindustrial local.

Los funcionarios chinos mostraron especial interés en la calidad del fruto, las prácticas agrícolas sustentables y el potencial del sector para adaptarse a nuevas tecnologías. Según trascendió, las conversaciones podrían derivar en un memorando de entendimiento o convenio marco en los próximos meses.

Miramar se posiciona como polo agrícola estratégico

Desde el municipio destacan que la iniciativa no solo busca ampliar mercados, sino también impulsar la generación de empleo, mejorar la competitividad y diversificar la matriz productiva del partido. En paralelo, se avanzó en intercambios técnicos sobre el uso de tecnologías aplicadas al agro, con miras a mejorar el rendimiento y la sustentabilidad de los cultivos.

Para Ianantuony, el diálogo con China puede ser el puntapié inicial de una agenda a largo plazo: “Queremos que nuestros productores estén conectados con el mundo y que lo local tenga proyección global”, afirmó.

La visita de la delegación de Sichuan marca un nuevo capítulo en la creciente relación entre gobiernos locales argentinos y organismos provinciales chinos, en un contexto de mayor cooperación descentralizada que busca traducirse en resultados concretos para las economías regionales.

Comparte:

spot_img

Más noticias

Dos constructores navales chinos implementan intercambio de acciones, creando el mayor grupo de construcción naval del mundo

China State Shipbuilding Corp (CSSC) y China Shipbuilding Industry...

Préstamo total de bancos chinos cotizados ya supera los 25 billones de dólares

El monto total de los préstamos de los 42...

En exclusiva: conocé los resultados de la primera encuesta de percepción de imagen de China en Argentina

Primicia: encontrá en ReporteAsia antes que en ningún otro...

La cocina Midea XPRESS MASTER revoluciona las rutinas culinarias en IFA 2025

Midea Group, empresa de la lista Fortune Global 500...