“Made in China”: el nuevo imán turístico y comercial que conquista al mundo

Durante las recientes celebraciones del Día Nacional de China y el Festival del Medio Otoño, el país volvió a posicionarse como uno de los destinos turísticos más atractivos del planeta. Sin embargo, esta vez los visitantes extranjeros no llegaron solo para escalar la Gran Muralla o recorrer la Ciudad Prohibida: también fueron a comprar.

Según datos de la Administración Nacional de Inmigración de China, más de 751.000 turistas extranjeros ingresaron al país durante el feriado, lo que representa un aumento interanual del 19,8%. Y junto con las visitas culturales, crece un fenómeno que redefine el turismo moderno: el “China Shopping”.

De los souvenirs al high-tech “Made in China”

Cada vez más visitantes extranjeros viajan a China con valijas vacías y regresan cargados de tecnología. En lugar de recuerdos tradicionales como porcelanas o productos artesanales, los turistas hoy buscan teléfonos plegables Huawei, drones DJI, cámaras de acción, dispositivos inteligentes para el hogar y muñecos Labubu, ícono del diseño creativo chino.

El fenómeno refleja una transformación profunda en el consumo global: los productos chinos ya no son solo sinónimo de bajo costo, sino de innovación, diseño y calidad. En Shenzhen, uno de los polos tecnológicos más importantes del país, los reembolsos fiscales por compras de marcas como Huawei y DJI representaron casi el 39% del total, consolidando a la ciudad como un paraíso para los fanáticos de la electrónica.

El salto de “Hecho en China” a “Creado en China”

El éxito de marcas como Huawei, DJI y Shadow Stone ilustra el salto de la industria nacional de “Made in China” a “Created in China”.

  • Huawei lideró el mercado global de teléfonos plegables con un 48% de participación, superando a Samsung.
  • DJI domina entre el 70% y 85% del mercado mundial de drones.
  • Y nuevas firmas de cámaras de acción y tecnología creativa continúan ganando terreno en Europa y América.

Detrás de esta evolución hay inversión en innovación, calidad y tecnología, pero también una estrategia cultural y de servicio que distingue al entorno de consumo chino: pagos móviles integrados, reembolsos de impuestos inmediatos y un ecosistema minorista digitalizado que transforma la experiencia de compra.

Cultura, diseño y confianza: el nuevo poder blando de China

El atractivo no es solo económico. La expansión global de películas, videojuegos y marcas culturales chinas —como Nezha 2 o Black Myth: Wukong— está impulsando una nueva ola de identidad estética que conquista a los jóvenes de todo el mundo. Los productos “Made in China” ya no son solo objetos: son expresiones culturales, cargadas de significado y creatividad.

China dejó de ser únicamente la fábrica del mundo para convertirse en su vitrina tecnológica y cultural. El crecimiento del “China Shopping” revela mucho más que una tendencia comercial: refleja la confianza global en la innovación china y la nueva centralidad del país en la economía mundial.

Cuando el “Made in China” se convierte en la parada final de los viajes globales, el mercado chino se consolida como un nuevo punto de partida para el desarrollo económico y cultural del planeta.

Comparte

spot_img

Popular