A 60 años de su nacimiento, Mafalda, la niña más famosa de la historieta argentina, sigue cruzando fronteras. Ahora le toca el turno a China, donde por primera vez se publica la edición completa de sus tiras en mandarín, marcando un hito cultural en la difusión de la obra de Quino.
El lanzamiento viene acompañado de una exposición inédita en el Instituto Cervantes de Shanghái, organizada por la editorial Neocogito, junto con la Embajada Argentina en China. La muestra se podrá visitar del 28 de agosto al 24 de octubre de 2025, y propone un recorrido visual y emotivo por el universo de Mafalda, desde sus primeros pasos en 1964 hasta su última viñeta en 1973.

Una niña que cuestiona el mundo… ahora en chino
La exposición incluirá 20 viñetas históricas, figuras en tamaño real de espuma, una cronología completa y elementos originales que retratan el pensamiento agudo, irónico y profundamente humano de Mafalda. Además, pondrá en valor la figura de Joaquín Salvador Lavado (Quino), su creador, cuya obra fue publicada en más de 30 países y traducida a una veintena de idiomas.
Mafalda representa a una generación que se preguntaba por la paz, los derechos humanos y las injusticias sociales. Que esa voz llegue ahora a uno de los países más poblados del mundo es una victoria cultural argentina y un nuevo puente con China, en tiempos de creciente cooperación bilateral.
“Mafalda no es solo una historieta, es una forma de ver el mundo. Y que los lectores chinos ahora puedan sumarse a esa mirada es algo profundamente significativo”, destacaron desde la organización del evento.

