La primera edición de la Expo Ganadera del Centro marcó un nuevo hito para el sector agropecuario argentino. Más allá de reunir a productores y empresarios locales, el evento se consolidó como un espacio estratégico para potenciar la internacionalización de la carne argentina, con un foco especial en el vínculo comercial con China, su principal destino de exportación.
La Cámara de Comercio Argentino-China, representada por su directora ejecutiva Alejandra Conconi, participó activamente en el encuentro, destacando el papel clave del mercado chino en la consolidación del negocio cárnico nacional.
“Entre el 78 y el 80% de la carne argentina tiene como destino anual la República Popular China. Por eso era importante acompañar esta primera edición de la Expo Ganadera del Centro”, afirmó Conconi durante su exposición.
Un consumidor joven que asegura el futuro del mercado
Según explicó la directiva, los cambios en los hábitos alimentarios de las nuevas generaciones chinas están moldeando un escenario de crecimiento sostenido para las exportaciones argentinas.
“Ese consumidor joven que hoy come churrasco en su casa será un adulto en diez años, y ese cambio cultural garantiza que las exportaciones de Argentina, Uruguay y Brasil seguirán en alza”, subrayó.
La ejecutiva también resaltó que el mercado chino amplía su interés más allá de la carne tradicional, abriendo oportunidades en productos que antes eran descartados. La vaca de descarte se consolidó como un negocio rentable, mientras que las menudencias bovinas podrían convertirse en el próximo gran nicho de exportación.
“Hoy el sector espera la aprobación del acuerdo fitosanitario para las menudencias, que puede transformar radicalmente la ecuación de valor. Mientras en África se pagan a centavos de dólar, en China pueden llegar a cotizar hasta 20 dólares por kilo”, explicó Conconi.
El interés del gigante asiático también se extiende a la carne porcina y otros subproductos, lo que abre el camino a una mayor diversificación y sustentabilidad dentro de la industria frigorífica argentina.
Comercio, genética y valor agregado
Más allá del comercio de carnes, Conconi enfatizó la necesidad de reducir el déficit comercial de Argentina con China, impulsando exportaciones con mayor valor agregado.
“No solo se trata de generar ingresos para las economías regionales, sino de sostener la balanza económica del país”, remarcó.
En ese sentido, la representante de la Cámara destacó el potencial de la genética bovina y los embriones, un segmento en el que Argentina ya posee reconocimiento internacional.
“Hay experiencias en marcha y mucho camino por recorrer. Este tipo de eventos son claves para que los productores accedan a herramientas, aceleren sus curvas de aprendizaje y logren negocios más eficientes con mayor valor agregado”, concluyó.
La Expo Ganadera del Centro no solo exhibió el presente de la ganadería argentina, sino también su futuro: un futuro en el que China se posiciona como el socio comercial más determinante para el crecimiento sostenible del sector.
Fuente: El Litoral