China y América Latina: un puente hacia el multilateralismo y la prosperidad compartida

El martes pasado, un hotel de Recoleta fue el escenario de un importante seminario que reunió a diplomáticos, académicos y expertos en relaciones internacionales de Argentina y China. Bajo el título “China y América Latina: Juntos en la construcción de un mundo desarrollado y justo” (中拉携手建设共同发展的公正世界), el evento destacó los avances y desafíos en la cooperación bilateral y regional.

El seminario, organizado por el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) y moderado por Ernesto Fernández Taboada, coordinador del Grupo de Trabajo China, contó con la participación del embajador chino Wang Wei. Este último subrayó los retos globales actuales, como las brechas Norte-Sur y digital, y el dilema entre proteccionismo y multilateralismo. Enfatizó la necesidad de enfrentar los riesgos de fragmentación global y promover cadenas de suministro fluidas, sostenibilidad y un destino compartido para la humanidad.

Entre los hitos recientes, Wang destacó la gira del presidente Xi Jinping por América Latina, que incluyó las cumbres de APEC y G20, y la inauguración del puerto de Chancay en Perú, un punto estratégico para el comercio en la región. Además, hizo mención especial al fortalecimiento de la relación bilateral con Argentina bajo el liderazgo del presidente Javier Milei.

Francisco de Santibañes, presidente del CARI, remarcó la relevancia de China como un actor político estratégico en América Latina, señalando que las relaciones trascienden lo económico, incluyendo intercambios académicos y culturales que preparan a las nuevas generaciones para un mejor entendimiento mutuo.

Por su parte, el exembajador argentino en China, Diego Guelar, presentó una visión optimista sobre el crecimiento del vínculo entre ambos países, destacando el impacto positivo del comercio bilateral y las lecciones que Argentina puede aprender de sus vecinos regionales. Guelar también mencionó la necesidad de explorar un tratado de libre comercio con China, resaltando el apoyo financiero clave de Beijing en momentos críticos, como el crédito de 5.500 millones de dólares que evitó un default argentino.

El académico Jorge Malena profundizó en los conceptos del “Pensamiento de Xi Jinping sobre el Socialismo con peculiaridades chinas en la Nueva Era”, conectándolos con las propuestas de China para una gobernanza económica global más cooperativa, inclusiva e innovadora.

El evento cerró con reflexiones de expertos como Sun Yanfeng, del think tank chino CICIR, y Lila Roldán Vázquez, secretaria general del CARI, consolidando la importancia de la relación China-América Latina como un modelo de cooperación estratégica y multilateralismo en un mundo en transformación.

Comparte

spot_img

Popular