La Cámara de Comercio y Tecnología México-China celebra su Asamblea General Extraordinaria, con la presencia del Excelentísimo Embajador Chen Daojiang, de la República Popular China en los Estados Unidos Mexicanos. Inicia una nueva etapa bajo el liderazgo del Mtro. Vicente Roqueñí López, electo por unanimidad.
En un contexto global de cambios económicos y transformaciones comerciales, la Cámara de Comercio y Tecnología México-China celebró su 17ª Asamblea General Ordinaria y 5ª Asamblea General Extraordinaria, donde, por votación unánime de los socios, fue designado el Mtro. Vicente Roqueñí López como Presidente Ejecutivo del Consejo Directivo 2025–2028.
El acto solemne contó con la presencia del Embajador de la República Popular China en México, Cheng Daojiang, autoridades del Gobierno de México, senadores y empresarios de ambos países.
Con ello, concluyó el periodo del Ing. Víctor Méndez (2022–2025), marcando el inicio de una nueva etapa de fortalecimiento institucional, cooperación económica y diálogo bilateral. “La certidumbre es la moneda de la inversión y la base de la paz social”
En su discurso de toma de posesión, el Mtro. Roqueñí López expresó que su gestión estará guiada por los valores de confianza, institucionalidad y colaboración responsable, pilares indispensables para una relación económica moderna entre México y China.
“Autoridades de México: nos encontrarán del lado de la ley, de la competencia leal, del empleo digno y del interés nacional. No venimos a pedir privilegios; venimos a ofrecer oportunidades, trabajo serio y diálogo constructivo”, afirmó.

El nuevo Presidente Ejecutivo destacó la importancia de proteger la confianza como un bien público, especialmente en momentos en que las decisiones económicas pueden impactar el desarrollo y el empleo: “La política no es grito: es método. Y el método es escuchar, deliberar y decidir. La
certidumbre es la moneda de la inversión y la base de la paz social.”
China reconoce el papel de la Cámara y llama a mantener la apertura
Durante la ceremonia, el Embajador Cheng Daojiang reconoció la labor de la Cámara en la promoción del entendimiento y la cooperación bilateral, destacando su contribución al desarrollo económico conjunto.
“Las medidas unilaterales no sólo afectan a otros, sino también a uno mismo. Por ello, es fundamental preservar la confianza de las empresas que hoy apuestan por México y continuar fortaleciendo la cooperación bilateral”, señaló el diplomático.
El Embajador subrayó que la cooperación entre ambas naciones debe sostenerse en la apertura y el respeto mutuo: “La travesía de la cooperación económica y comercial no siempre transcurre bajo cielos despejados; también enfrenta tempestades. Por eso, debemos remar juntos en el mismo barco.” Y reconoció que “La Cámara de Comercio y Tecnología México-China ha contribuido significativamente a salvaguardar los intereses generales de la cooperación económica y comercial bilateral.”
Una agenda de confianza, legalidad y prosperidad compartida
El Presidente Ejecutivo, Vicente Roqueñi López, delineó las prioridades de su gestión:
1. Proteger la confianza como activo económico y político.
2. Honrar la legalidad, base de la competencia justa y la seguridad jurídica.
3. Poner a la persona en el centro, haciendo que la economía sirva al bienestar social.
4. Sostener la amistad con resultados, mediante inversiones responsables, transferencia de conocimiento y formación de talento.
“Con China, queremos una apertura de alta calidad: respetuosa, pragmática y sensible a
nuestras prioridades nacionales. Con México, reafirmamos una lealtad serena: todo por la vía institucional, con transparencia y visión de largo plazo.” Afirmó Roqueñí.

Por su parte, la Lic. Pola Grijalva, Vocal Presidente de la Junta de Gobierno, subrayó: “Hoy más que nunca es momento de trabajar unidos —amigos, empresas e instituciones— en favor de más y mejores negocios entre México y China. Debemos mantener un diálogo abierto con las autoridades para evitar que una política arancelaria excesiva afecte la competitividad, la productividad y el empleo en México.”
Una Cámara con vocación de puente La Cámara de Comercio y Tecnología México-China refrendó su compromiso de ser puente de entendimiento, inversión y cooperación, actuando como interlocutor confiable entre el sector productivo y las autoridades de ambos países.
“Nuestra misión no es sólo ver números o contratos; es abrir puertas, tender puentes y promover el entendimiento entre dos naciones que comparten un mismo propósito: prosperar con dignidad y visión de futuro”, concluyó Roqueñí.
La estructura oficial de la Cámara queda conformada el Consejo Directivo 2025–2028, encabezado por el Mtro. Vicente Roqueñí, Presidente Ejecutivo de la Cámara, José Armenta como Vicepresidente, Carlos Zarza, Secretario, Sra. Wei Wang, Tesorera y Héctor De la Cruz, Comisario.
Por su parte, la Junta de Gobierno la integran: Pola Grijalva (Vocal Presidente), Diego Spannaus (Vocal Vicepresidente) y Héctor Cuéllar (Presidente Fundador).