El presidente chino, Xi Jinping, destacó la importancia de la cooperación internacional en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR) durante el cuarto simposio sobre su desarrollo, celebrado en Beijing. Ante un panorama global marcado por la inestabilidad geopolítica, el unilateralismo y el proteccionismo, Xi reafirmó la necesidad de fortalecer los mecanismos de cooperación y promover un progreso sostenible y resiliente.
Desde su lanzamiento en 2013, la IFR ha evolucionado significativamente, expandiendo su alcance y profundizando la colaboración entre países participantes. Según Xi, el proyecto ha demostrado su capacidad para fomentar el desarrollo económico y social, promoviendo una comunidad de futuro compartido para la humanidad.
El líder chino subrayó que la IFR ha alcanzado niveles inéditos de cohesión e influencia internacional, consolidándose como una plataforma clave para el comercio, la inversión y el intercambio cultural.
Xi reconoció los desafíos actuales, como los conflictos regionales y el aumento del proteccionismo, pero aseguró que las oportunidades para el desarrollo superan las dificultades. En este contexto, instó a mantener el enfoque estratégico, gestionar riesgos y profundizar en la conectividad en tres niveles: infraestructura (“conectividad dura”), regulaciones y normas (“conectividad suave”) y vínculos entre los pueblos (“conectividad de corazón”).
La cooperación de alta calidad será el pilar de la próxima etapa de la IFR, enfocándose en proyectos sostenibles, centrados en las personas y respetuosos con el medio ambiente. Xi destacó la necesidad de combinar el crecimiento cuantitativo con mejoras cualitativas, integrar sectores tradicionales con áreas emergentes y garantizar la seguridad en todos los aspectos del desarrollo.
Además, llamó a mejorar los mecanismos de cooperación en cadenas industriales, financiamiento e intercambio internacional, promoviendo un modelo ganar-ganar que beneficie a todos los países participantes.
El simposio también puso énfasis en proyectos emblemáticos y de impacto directo en la vida de las personas, conocidos como “pequeños, pero inteligentes”. Estos programas buscan consolidar la conectividad y ofrecer beneficios tangibles en áreas como energía, transporte y educación.
Ding Xuexiang, viceprimer ministro de China, calificó el discurso de Xi como una guía estratégica para la próxima década, marcada por el avance hacia un desarrollo más resiliente, inclusivo y sostenible. Según Ding, las localidades y organizaciones deben fortalecer la coordinación, implementar medidas concretas y fomentar proyectos de alto impacto que ejemplifiquen los valores de la IFR.
Con la participación de destacados líderes y expertos, el simposio reafirmó el compromiso de China con la construcción de un sistema global de cooperación inclusivo y sostenible. Al centrar sus esfuerzos en la conectividad, la innovación y el beneficio mutuo, la IFR se posiciona como un modelo de colaboración internacional frente a los desafíos de un mundo en transformación.