Buenos Aires fue escenario del evento de promoción de la Semana de Medios de Hubei Audiovisual China·Sudamérica 2024, donde más de 150 representantes del sector audiovisual, académico y empresarial se reunieron para profundizar la cooperación entre China y Argentina.
El encuentro, que contó con la presencia de figuras destacadas como el embajador chino Wang Wei, el vicerrector de la Universidad Nacional de La Matanza Fernando Luján Acosta y el presidente de la Fundación Argentina para el Diálogo Estratégico Rodrigo Herrera Bravo, consolidó lazos culturales y tecnológicos entre ambos países.

La cooperación cultural como eje central
En su discurso, Wang Wei resaltó el valor de las personas como base de los intercambios entre países. “Los resultados de la cooperación traerán beneficios a todos los pueblos”, afirmó, subrayando la importancia del evento para fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Por su parte, Fernando Luján Acosta destacó el impacto de las tecnologías de los medios en los intercambios culturales y abogó por una cooperación más profunda en este ámbito. Rodrigo Herrera Bravo, en tanto, valoró la oportunidad de apreciar la riqueza cultural de la provincia china de Hubei y su potencial para futuras colaboraciones.
Intercambios empresariales y tecnológicos
El evento también sirvió como plataforma para negociaciones B2B, donde empresas de ambos países exploraron áreas como inteligencia artificial, animaciones 3D, diseño de simuladores y aplicaciones tecnológicas. Se firmaron 15 acuerdos de cooperación en campos como radiodifusión, innovación tecnológica, intercambios de talento y comercio de derechos de autor.
Entre los acuerdos destacados se encuentra el firmado entre Wuhan Yihua Kaitian Cultural Communication Co., Ltd. y la empresa argentina Factor4 Marketing and Communication Company, consolidando la colaboración en marketing y comunicación cultural.
Una semana de impacto regional
La Semana de Medios de Hubei, que también tuvo actividades en São Paulo y Río de Janeiro, incluyó exhibiciones culturales, donaciones de libros y transmisiones en vivo, además de promover inversiones y talentos.
Este evento no solo refuerza los intercambios culturales entre China y América del Sur, sino que también sienta las bases para una cooperación más amplia en el desarrollo de tecnologías audiovisuales e innovaciones conjuntas.

