El Eternauta llega a China: la historieta argentina traducida al mandarín

A 68 años de su primera publicación, El Eternauta, la icónica historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, tendrá por primera vez una edición en mandarín. El proyecto, impulsado por la editorial independiente Lucidabooks de Shanghai, será lanzado en octubre bajo el título Yonghanger, con una tirada inicial de 6.000 ejemplares.

“Nos interesó por la vigencia que tiene su concepto de héroe colectivo. Sentimos que era una pena que no existiera una versión china de un trabajo tan importante”, explicó Zhao Lei, editor y principal impulsor del proyecto.

La traducción estuvo a cargo de Xuan Le, reconocida por su trabajo con obras de Borges, García Márquez y Bioy Casares, entre otros. El proyecto contó con apoyo del Programa Sur de la Cancillería argentina y del embajador Sabino Vaca Narvaja, quien anticipó que existe un plan para distribuir ejemplares en escuelas chinas.

Del cómic a la épica colectiva

Desde su publicación original en la revista Hora Cero en 1957, El Eternauta se convirtió en un clásico de la historieta universal. La historia, que narra una invasión alienígena en Buenos Aires y la lucha desesperada por sobrevivir, fue leída como una metáfora de la resistencia política durante la última dictadura militar en Argentina, en la que tanto Oesterheld como Solano López fueron perseguidos.

Ese trasfondo histórico fue clave para los editores chinos. “No sólo me fascinó su emocionante trama, sino también el mundo que crearon los autores. A medida que comprendí el contexto social y político de la Argentina de entonces, me sorprendió la metáfora implícita de la obra y su elogio al espíritu de justicia”, reflexionó Zhao Lei, quien incluso cambió su dirección de correo electrónico por Yonghanger en homenaje a la obra.

Un héroe colectivo para los tiempos que corren

A contramano del modelo individualista del superhéroe estadounidense, El Eternauta propone un protagonista colectivo. “El verdadero héroe es un grupo humano… nunca el héroe individual”, escribía Oesterheld en el prólogo. Esa visión resuena con fuerza en la China actual.

“El cómic transmite el poder espiritual de su creador y la memoria colectiva de toda la Nación Argentina. Ese poder es indestructible”, sostuvo Zhao. En su lectura, también destacó “la valentía y lucha indomable de una generación ante la adversidad”, en clara referencia al destino de sus autores.

Entre la nostalgia y los puentes culturales

El embajador argentino en China celebró el lanzamiento y destacó la posibilidad de que El Eternauta se incorpore al circuito educativo del país asiático. “En estos tiempos en que necesitamos tanto la figura del héroe colectivo, nuestra intención es reforzar los puentes culturales entre nuestros países”, aseguró Vaca Narvaja.

La publicación en mandarín llega en un contexto en el que la obra suma nuevas capas de interpretación. En Argentina, incluso fue resignificada en 2010 por la militancia bajo la figura del Nestornauta, evocando la épica política del expresidente Néstor Kirchner.

Para el editor argentino Guillermo Bravo, radicado en Beijing, el mensaje de El Eternauta puede conectar con los lectores chinos por su “resistencia, su épica y su profundidad política”. Y concluye: “Las historias de héroes extranjeros venden en China. Pero esta historia, más que vender, interpela”.

Comparte

spot_img

Popular