Desde junio, los argentinos podrán ingresar sin visa por turismo, negocios o visitas familiares

A partir del 1° de junio de 2025, los ciudadanos argentinos podrán ingresar a China sin necesidad de gestionar una visa previa. Esta medida histórica, anunciada por el gobierno chino, se enmarca en una nueva política de exención que beneficia a 43 países, incluyendo a varias naciones latinoamericanas. El objetivo es claro: dinamizar el turismo, los negocios y los intercambios culturales con socios clave del mundo.

Una apertura inédita para los viajeros argentinos

Gracias a esta exención, los argentinos podrán permanecer en China hasta 30 días por ingreso, sin la necesidad de realizar trámites consulares previos. La medida aplica a viajes de turismo, negocios, tránsito, visitas a familiares o amigos e intercambios académicos y culturales.

Los requisitos son sencillos: contar con un pasaporte ordinario válido durante toda la estadía y estar en condiciones de acreditar el motivo del viaje si así lo solicitan las autoridades migratorias chinas (con pasajes, reservas hoteleras o cartas de invitación, por ejemplo).

¿Quiénes más se benefician?

Junto a Argentina, también podrán acceder sin visa ciudadanos de Brasil, Chile, Perú y Uruguay, sumándose a una lista que ya incluía a Francia, Alemania, Italia, España, Japón, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda, entre otros países de Europa, Asia y Oceanía.

Esta política no aplica para quienes deseen ingresar por motivos de trabajo, estudio o prensa, quienes deberán seguir gestionando una visa tradicional.

Viajes múltiples, sin restricciones acumuladas

Uno de los aspectos más atractivos de la medida es que permite múltiples ingresos a China sin necesidad de visa, siempre que cada ingreso no supere los 30 días. Por el momento, no se establecieron límites en la cantidad de ingresos anuales ni en los días acumulados, lo que abre la puerta a estadías frecuentes, ideales para quienes mantienen vínculos comerciales o familiares con el país asiático.

En caso de necesitar una estadía superior a los 30 días, se podrá solicitar una extensión ante las autoridades migratorias dentro de China. De no cumplir con este paso, el viajero deberá tramitar la visa correspondiente antes del ingreso.

Un paso estratégico en la apertura de China

Esta nueva política refuerza el acercamiento de China con América Latina, y en particular con la Argentina, en momentos donde ambos países amplían sus lazos en áreas como comercio, turismo, salud e innovación.

Además de facilitar la movilidad, la medida busca impulsar la llegada de turistas extranjeros y promover la recuperación del sector tras los efectos prolongados de la pandemia. Desde el punto de vista diplomático, es también una señal del interés de Beijing en proyectar una imagen más abierta y cercana al mundo.

¿Pensás viajar a China?

  • ✅ Pasaporte válido y en buen estado.
  • ✅ Comprobantes del motivo del viaje (si te los piden).
  • ❌ No aplica si vas a estudiar, trabajar o hacer cobertura periodística.
  • ✅ Ingreso por aire, tierra o mar, siempre que sea a través de puertos habilitados oficialmente.

Menores de edad pueden ingresar bajo las mismas condiciones que los adultos, pero no se aceptan pasaportes temporales ni documentos de emergencia.

Comparte

spot_img

Popular