Wang Xiaoyun, pionera china en criptografía, premiada por la Unesco como una de las científicas más destacadas del mundo

En un reconocimiento que resalta el papel clave de la ciencia china en el escenario global, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) anunció que la profesora Wang Xiaoyun, de la prestigiosa Universidad Tsinghua de Beijing, es una de las cinco galardonadas con el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025.

Un legado de innovación en seguridad digital

La Unesco destacó la influencia determinante de Wang Xiaoyun en el desarrollo de nuevos estándares criptográficos, fundamentales para la ciberseguridad global. Su investigación reveló fallas críticas en las funciones hash, un componente esencial en los protocolos de comunicación segura, lo que permitió avances que hoy se utilizan en sistemas de protección de datos en todo el mundo.

“La visibilidad de su trabajo ha inspirado a muchas jóvenes a seguir carreras en matemáticas y seguridad informática”, señaló la organización en su comunicado oficial.

Ciencia con rostro femenino: un premio que inspira

El galardón, entregado desde hace más de 25 años por L’Oréal y la Unesco, reconoce cada año a cinco mujeres científicas —una por cada continente— por su excelencia en la investigación científica y su contribución a la igualdad de género en la ciencia.

Wang Xiaoyun comparte la distinción 2025 con otras científicas de renombre:

  • María Teresa Dova (Argentina), por sus aportes a la física de partículas y su rol clave en el experimento ATLAS del CERN.
  • Priscilla Baker (Sudáfrica), por sus avances en tecnologías de sensores para monitoreo ambiental.
  • Claudia Felser (Alemania), especialista en materiales cuánticos.
  • Barbara Finlayson-Pitts (Estados Unidos), por su trabajo en química atmosférica.

Fueron seleccionadas entre 466 nominadas de todo el mundo por un jurado independiente conformado por líderes científicos internacionales.

Un momento clave para la ciencia china

El reconocimiento a Wang es una señal del creciente liderazgo de China en campos estratégicos como la criptografía, la inteligencia artificial y la seguridad digital. Su figura se suma a una generación de investigadoras chinas que ganan visibilidad y autoridad en áreas históricamente dominadas por hombres.

China ha redoblado su inversión en ciencia básica y aplicada, en particular en áreas de alta tecnología y seguridad de la información, un terreno crucial para el futuro del desarrollo digital global.

Ceremonia internacional en París

La entrega oficial de los premios se realizará el próximo 12 de junio en la sede de la Unesco en París, en una ceremonia que celebrará el talento femenino en la ciencia y que buscará continuar promoviendo la equidad de género en los espacios académicos y científicos.

Comparte

spot_img

Popular