China y países insulares del Pacífico fortalecen su alianza estratégica con nuevos consensos de desarrollo e inclusión

En el marco del 50º aniversario del inicio de relaciones diplomáticas con los países insulares del Pacífico, China reafirmó su compromiso estratégico con la región en la Tercera Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores celebrada en Xiamen, provincia de Fujian. El encuentro fue copresidido por el canciller chino Wang Yi y el presidente y ministro de Exteriores de Kiribati, Taneti Maamau.

Wang Yi, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, destacó que Beijing considera a estas naciones como “buenos amigos, socios y hermanos”, en un contexto global cada vez más marcado por los desafíos comunes y el multilateralismo.

Una comunidad de futuro compartido

En su intervención, Wang propuso seis pilares para la construcción de una comunidad de futuro compartido entre China y los países insulares del Pacífico, basados en:

  • Respeto mutuo.
  • Cooperación orientada al desarrollo.
  • Gobernanza centrada en las personas.
  • Intercambio cultural y aprendizaje mutuo.
  • Defensa de la equidad y la justicia.
  • Solidaridad frente a desafíos globales como el cambio climático y las crisis económicas.

Los países insulares respondieron con gratitud al continuo apoyo de China, reafirmando su adhesión al principio de una sola China y su deseo de profundizar la cooperación en áreas como infraestructura, desarrollo sostenible, economía azul y la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

Cinco consensos clave

Durante el foro se alcanzaron cinco consensos fundamentales:

  1. Relaciones de igualdad: China reiteró su defensa del trato equitativo entre todos los países, grandes o pequeños, y agradeció el respaldo de sus socios insulares a su integridad territorial.
  2. Desarrollo común: Se acordó alinear la cooperación de la Franja y la Ruta con la Estrategia 2050 del Pacífico Azul, facilitando el acceso de productos de estos países al mercado chino.
  3. Defensa del multilateralismo: En vísperas del 80º aniversario de la ONU, las partes reafirmaron su apoyo al sistema multilateral como garante de los intereses de los países en desarrollo.
  4. Autonomía y prioridades locales: Se hizo un llamado a la comunidad internacional a respetar la soberanía de los países insulares en la elección de sus aliados de desarrollo, priorizando temas urgentes como el cambio climático y la generación de ingresos.
  5. Intercambio civilizatorio: China y los países del Pacífico reforzarán la cooperación educativa, cultural y mediática, promoviendo el entendimiento mutuo y el respeto entre civilizaciones.

Una asociación con perspectiva global

Este nuevo impulso en la relación entre China y los países insulares del Pacífico marca una ampliación de la influencia diplomática y económica de Beijing en regiones estratégicas, a la vez que ofrece a estas naciones alternativas de desarrollo inclusivas y no condicionadas.

La reunión representa no solo un gesto simbólico por el aniversario diplomático, sino una hoja de ruta concreta hacia una cooperación Sur-Sur más profunda y respetuosa, con miras a una región del Pacífico más próspera, estable y conectada.

Comparte

spot_img

Popular