Con una propuesta que fusiona estética, filosofía y tradición, la caligrafía china se convierte en el eje central de una nueva muestra inaugurada en el Espacio de Arte de la Fundación ICBC, en pleno microcentro de Buenos Aires. Bajo el título “Poéticas del movimiento. Arte, escritura y caligrafía en China”, la exposición invita a redescubrir una de las expresiones culturales más antiguas de Asia desde una mirada contemporánea y sensorial.
La exhibición, curada por Verónica Flores, historiadora del arte e investigadora del CONICET especializada en arte de Asia Oriental, reúne obras caligráficas de reconocidos maestros chinos junto con una pintura naturalista de la artista Xu Dongqing, en un diálogo poético entre palabra, imagen y trazo.
“No se trata solo de un fenómeno lingüístico, sino de una manifestación estética”, explicó Flores durante la inauguración, que contó con el apoyo del Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires (ICUBA). “Cada trazo encierra una emoción, una intención, un pensamiento. Es una forma de introspección y de comunicación con lo intangible”.
La muestra puede visitarse de forma gratuita todo el año, de lunes a viernes entre las 10 y las 18 h, en el edificio de la Fundación ICBC. A través de las obras, el público podrá adentrarse en el universo simbólico y visual de la caligrafía china, donde el movimiento del pincel revela la esencia del artista y su conexión con la naturaleza, el conocimiento y el legado cultural.
“Poéticas del movimiento” no solo acerca al espectador a un arte milenario, sino que propone un encuentro íntimo con el pensamiento y la sensibilidad estética del pueblo chino, revalorizando esta práctica como un lenguaje visual y filosófico vigente.