Filmus presentó en Buenos Aires la edición china de su libro sobre líderes latinoamericanos

En un gesto que refuerza los lazos culturales y políticos entre América Latina y China, el exministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, presentó oficialmente en Buenos Aires la edición en idioma chino de su libro Presidentes: Voces de América Latina, una obra que reúne entrevistas a líderes de la región con el objetivo de fomentar el entendimiento mutuo y el diálogo intercultural.

El evento se realizó el lunes 23 de junio en el auditorio de Sarmiento 2058, con la presencia destacada del embajador de China en Argentina, Wang Wei, y del presidente y editor jefe del Global Times Institute, Fan Zhengwei, quien además inauguró una muestra fotográfica sobre desarrollo verde y cooperación tecnológica entre China y América Latina y el Caribe.

“Un orgullo haber presentado esta obra junto al embajador Wang Wei y Fang Zhengwei”, expresó Filmus en sus redes sociales, destacando que el libro fue valorado por académicos chinos como una herramienta concreta para fortalecer el conocimiento mutuo y la cooperación regional.

La presentación contó con un panel académico de primer nivel, integrado por:

  • Jorge Taiana, excanciller argentino.
  • Chenxi Luo, investigadora asociada de la Universidad del Suroeste de China y postdoctoranda en la UNSAM.
  • Zou Zhan, profesor de la Universidad de Ciencia y Tecnología del Suroeste de China.
  • Ding Bowen, traductora del libro y profesora de la Universidad de Estudios Internacionales de Beijing.
  • Carolina Mera, socióloga especializada en relaciones con China, quien ofició de moderadora.

El panel abordó temas clave como el rol de los presidentes latinoamericanos en la construcción de soberanías regionales, los vínculos emergentes entre universidades chinas y latinoamericanas, y el papel de las traducciones como instrumentos de diplomacia blanda.

La edición china del libro llega en un momento de fuerte interés por la cooperación bilateral en áreas como educación, energía, infraestructura, ciencia y tecnología. En ese contexto, obras como la de Filmus se inscriben dentro de una diplomacia cultural que busca construir puentes duraderos más allá de lo económico.

Comparte

spot_img

Popular