Milei: “China es un excelente socio comercial”

Pese a sus críticas previas, el presidente argentino destacó los vínculos con Beijing y defendió el pragmatismo económico en su gestión.

En una entrevista concedida al influencer australiano Mario Nawfal, el presidente Javier Milei sorprendió al elogiar a la República Popular China como un “excelente socio comercial” y aseguró que su gobierno ha fortalecido las relaciones con el gigante asiático por razones estratégicas, dejando de lado sus posturas ideológicas personales.

“Esto para mí es un trabajo. Yo tengo que resolver problemas. No es una cuestión de preferencias. Lo que importa es lo mejor para el país”, afirmó Milei al ser consultado sobre su cambio de postura frente al vínculo con Beijing. Cabe recordar que, durante la campaña presidencial, el mandatario había lanzado fuertes críticas al régimen chino, al que llegó a calificar de “asesino”.

Sin embargo, desde su llegada al poder, Milei moderó el discurso y avanzó en una relación más pragmática. “Mi responsabilidad como jefe de Estado me obliga a tomar decisiones basadas en criterios de beneficio mutuo”, señaló. En ese marco, destacó el rol clave que cumplió China al renovar el swap de monedas por más de 5.000 millones de dólares, incluso antes de que se firmara el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según el presidente, ese respaldo fue una señal concreta de apoyo financiero y contribuyó a la estabilización económica del país.

Durante la charla con Nawfal —un conocido promotor de ideas libertarias, cercanas a las que profesa Milei—, el mandatario fue consultado sobre cómo concilia sus valores con la necesidad de mantener relaciones económicas con países con modelos políticos opuestos. “Mi obligación es velar por los intereses de los argentinos. Bajo esa lógica, China ha demostrado ser un excelente socio”, concluyó.

El cambio de enfoque de Milei se enmarca en un giro pragmático de la política exterior argentina. A pesar de su alineamiento discursivo con Estados Unidos e Israel, el gobierno mantuvo y, en algunos casos, potenció vínculos con potencias como Brasil y China. Beijing, además de ser el segundo socio comercial de la Argentina después de Brasil, es un actor clave en proyectos de inversión en infraestructura, energía y minería.

Comparte

spot_img

Popular