Celebraciones ancestrales y modernidad en el Festival de la Antorcha del pueblo Yi

Con una masiva concurrencia de turistas y residentes locales, la ciudad de Liupanshui, en la provincia china de Guizhou, fue escenario de una nueva edición del Festival de la Antorcha del grupo étnico Yi, una de las celebraciones tradicionales más representativas del suroeste del país.

El evento comenzó el pasado 18 de julio en el distrito de Shuicheng y se extenderá hasta el 17 de agosto, con actividades diarias en el pueblo cultural Haiping Yi. El festival combina elementos ancestrales con tecnologías modernas, en un formato que busca mantener viva la tradición sin perder atractivo para las nuevas generaciones.

Una tradición milenaria

El Festival de la Antorcha tiene sus raíces en la mitología Yi, que relata cómo el héroe Atilaba utilizó antorchas encendidas para ahuyentar plagas y proteger las cosechas. Desde entonces, el fuego simboliza la purificación, la protección y la renovación agrícola.

Cada año, entre fines de julio y principios de agosto, miles de personas se congregan para participar de esta celebración, que incluye rituales de encendido de antorchas, danzas tradicionales, música folclórica y competencias deportivas típicas de la cultura Yi.

Cultura viva

La edición 2025 del festival incluyó un espectáculo inaugural con desfiles nocturnos, danzas alrededor de hogueras y una coreografía masiva que simuló un “dragón de fuego”, uno de los íconos más representativos del evento. Se estima que más de 100 mil personas participaron del acto de apertura.

Además de los rituales tradicionales, los visitantes pudieron disfrutar de presentaciones artísticas con música e instrumentos autóctonos, banquetes colectivos con gastronomía regional, ferias de artesanía y concursos de belleza y fuerza, entre otras actividades.

Tecnología al servicio de la tradición

Uno de los aspectos más destacados del festival de este año fue la incorporación de elementos tecnológicos que realzaron la experiencia sin desvirtuar su esencia. Efectos especiales con luces láser, espectáculos de drones y proyecciones digitales acompañaron los actos centrales, logrando una fusión entre lo ancestral y lo contemporáneo.

Asimismo, lugares emblemáticos como Torch Plaza o el centro cultural de Haiping ofrecieron espacios de inmersión interactiva, talleres de bordado, fabricación de instrumentos y exhibiciones sobre los rituales del pueblo Yi.

Impacto cultural y turístico

El Festival de la Antorcha no solo representa un hito en el calendario cultural de China, sino que también se consolida como un importante atractivo turístico, especialmente para quienes buscan experiencias auténticas. Autoridades locales estiman que el impacto económico del evento ha sido significativo, con una ocupación hotelera plena y fuerte impulso a la economía regional.

Una llama que no se apaga

En tiempos donde muchas tradiciones se pierden en la velocidad de la vida moderna, el pueblo Yi logra preservar su legado a través de una celebración que continúa encendiendo la llama de la identidad, el encuentro y la esperanza.

Fuente: Xinhua en español

Comparte

spot_img

Popular