México consolida su posicionamiento como socio estratégico para China en la reconfiguración de las cadenas globales de suministro

La Cámara de Comercio y Tecnología México-China lideró la participación nacional en China International Supply Chain Expo 2025 (CISCE).

En el marco de la segunda edición de la China International Supply Chain  Expo (CISCE 2025), México tuvo una participación destacada gracias al liderazgo de la Cámara de  Comercio y Tecnología México China (China Chamber Mexico), que coordinó la presencia de un  pabellón nacional integrado por empresas mexicanas con visión internacional y propuestas concretas  de colaboración con el ecosistema productivo chino. 

Celebrada del 15 al 19 de julio en Beijing, CISCE 2025 se posicionó como la plataforma más importante  para el diálogo empresarial sobre la transformación de las cadenas de valor, atrayendo a más de 210,000  visitantes de todo el mundo, con la participación de 1,200 empresas de 75 países, y la firma de más de  6,000 acuerdos comerciales y cartas de intención, según cifras oficiales del China Council for the  Promotion of International Trade (CCPIT). 

México
CISCE 2025 se posicionó como la plataforma más importante  para el diálogo empresarial sobre la transformación de las cadenas de valor.

Un pabellón con visión estratégica 

El Pabellón de México, organizado por la Cámara de Comercio y Tecnología México China, reunió a  actores clave del sector privado y público mexicano: 

  • LDR Solutions 
  • Grupo PALCO 
  • Avalon Executive Group 
  • METIS Global 
  • ORADEL Industrial Center 
  • ONILOG Group 
  • Parques Industriales Forum CRE 
  • Gobierno de Nuevo Laredo 
  • Cargoquin  
  • Naves Industriales 

Estas entidades presentaron una oferta integral en materia de infraestructura industrial, servicios  logísticos, parques transfronterizos, soluciones B2B y localización de inversión, en un momento en el  que México se consolida como el principal receptor de inversión extranjera directa (IED) en América  Latina, después de Brasil, y como plataforma crítica de relocalización para el mercado norteamericano.

México
El evento atrajo más de 210.000  visitantes de todo el mundo, con la participación de 1.200 empresas de 75 países.

Durante los cinco días de la expo, las empresas mexicanas sostuvieron reuniones con compradores,  desarrolladores tecnológicos y representantes de corporativos chinos interesados en relocalizar  operaciones en México o establecer alianzas para logística, manufactura y distribución regional. 

Inauguración institucional y respaldo bilateral 

El corte de listón del Pabellón de México se llevó a cabo el 16 de julio, con la participación de autoridades chinas y mexicanas: 

  • Yan Haobo, Director General de CCPIT Shenzhen 
  • Lin Zhina, Vicealcaldesa del Distrito de Nanshan, Shenzhen 
  • Carlos Giménez, Cónsul Agregado de Promoción Comercial del Consulado General de México  en Guangzhou 
  • Cesar Fragozo Vicepresidente de China Chamber Mexico  
  • Amapola Grijalva, Vocal Presidente de China Chamber Mexico
  • Y líderes de la delegación empresarial
México
Autoridades chinas y mexicanas en el corte de listón del Pabellón de México.

Durante la ceremonia, se destacó la importancia de construir relaciones comerciales de largo plazo  entre ambos países, especialmente en sectores como la manufactura electrónica, electromovilidad,  agroindustria, automatización industrial, infraestructura portuaria y energías limpias. 

CISCE 2025: el epicentro del nuevo orden productivo global 

De acuerdo con el comité organizador del evento, CISCE 2025 generó: 

  • 210,000 visitantes (presenciales y digitales), con un crecimiento del 5 % respecto a 2024
  • 24,000 encuentros especializados entre expositores y compradores profesionales
  • 1,200 empresas de 75 países, de las cuales el 35 % fueron internacionales
  • Más de 6,000 acuerdos de cooperación o intención de inversión firmados 
  • Lanzamiento de 152 nuevas tecnologías y productos, lo que representa un aumento del 67 %  respecto al año anterior 

Con estos resultados, México se posiciona como un socio confiable para la reconfiguración del  comercio global, no sólo por su ubicación geográfica, sino por su talento humano, su red logística, y por  la articulación institucional de iniciativas como las impulsadas por la Cámara de Comercio y Tecnología  México China


Fuente: Reporte Asia

Comparte

spot_img

Popular