un partido político que ha definido como “un movimiento por la libertad de Internet y de la tecnología por la privacidad y la reforma política”. Su objetivo es presentarse a las elecciones generales de Nueva Zelanda que se celebrarán el próximo septiembre.
Kim Schmitz, el verdadero nombre de Kim Dotcom, ha lanzado formalmente este juevesLa nueva formación defiende un acceso más libre, rápido y barato a Internet. Propone la creación de empleo en el sector de la alta tecnología y la protección de la privacidad.
Además impulsará desde Nueva Zelanda la creación de una modela virtual que sea segura y encriptada.
Kim Dotcom fue detenido en Aucland y el servicio de Megaupload clausurado por autoridades estadounidenses en 2012.
La operación levantó numerosas protestas en Nueva Zelanda y el primer ministro, John Key, pidió disculpas y culpó a los servicios de inteligencia norteamericanos de cometer errores.
Estados Unidos acusa a Kim Dotcom de ganar 175 millones de dólares facilitando las descargas y la distribución de copias piratas de películas y series de televisión que violan los derechos de autor. Los cargos también incluyen blanqueo de dinero.
El acusado ha negado los cargos y en 2013 abrió un nuevo servicio “Mega” con las mismas características, que permite a los usuarios subir y compartir archivos.
Su entrada en la política le permitiría evitar o dilatar su extradición a Estados Unidos para ser juzgado.
Para entrar en el parlamento necocelandés el Partido de Internet al menos debería obtener un 5% de los votos.
De momento el controvertido Kim Dotcom ha descartado unirse a otras formaciones y ha calificado de “campañas de desprestigio” la revelación de que tiene una primera edición firmada por Adolf Hitler de “Men Kampf”. Ha asegurad que también tiene objetos relacionados con Churchill y Stalin.