Biografía de Cixi, la emperatriz viuda

Libro "Cixi, la emperatriz. La concubina que cambio la China Moderna". Redacción
08/05/2014
Jung Chang se vuelve atrever con una biografía de uno de los personajes clave de la historia de China, tras el éxito de su libro “Mao. La historia desconocida”. Pero en esta ocasión la escritora nos acerca a un periodo que ella no ha vivido en primera persona.

La emperatriz Cixi (1835-1908) vivió el declive de la última dinastía imperial, la Qing. Ha sido un personaje lleno de claroscuros y maltratado por la historia a la que se acusaba de una ambición sin límites por controlar el poder, codicia e incluso de asesinar a su sucesor para imponer un nuevo heredero.

Jung Chang se apoya en documentos históricos que han salido a la luz recientemente, como correspondencia oficial o registros de la corte, para dar un enfoque nuevo a esta figura histórica.

En su biografía “Cixi, la emperatriz. La concubina que creó la China Moderna”, la escritora reivindica que era una mujer inteligente, que dominaba el arte de la diplomacia y supo reinar e imponer sus decisiones en un mundo de hombres.

Para la autora, la emperatriz fue la impulsora de los intentos de modernización del país, con la llegada del telégrafo, el ferrocarril, la electricidad… apostó por crear instituciones modernas, como la universidad, declaró la libertad de prensa, promulgó leyes favorables a las mujeres y consiguió redactar una constitución china que ponía las bases de una democracia parlamentaria según el modelo inglés.

Jung Chang repasa la historia del imperio chino a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX, desde la llegada al trono del emperador Xianfeng, hasta la muerte de la emperatriz Cixi en 1908, un periodo muy convulso e inestable para China, que vivirá las revueltas campesinas de los Taiping, los enfrentamientos con las potencias extranjeras y la Segunda Guerra del Opio. China se enfrentará a Japón y perderá la guerra (1894-1895), sufrirá el movimiento de los bóxers y la dolorosa y gravosa rendición al perder una nueva guerra contra las ocho potencias extranjeras.

La muerte de la emperatriz Cixi significará el final de la China imperial y el inicio de una nueva etapa donde irrumpe con fuerza el movimiento republicano encabezado por el doctor Sun Yat-sen.

En esta amplia biografía Jung Chang (1952) ha conservado su habilidad para relatar con una prosa concisa y amena la historia de su país. Además de los hechos históricos, la escritora sabe enredar al lector en las intrigas palaciegas, pasearlo por los salones del poder y susurrarle los secretos de alcoba.

Jung Chang
nació en Sichuan en 1952; junto a su familia vivió la represión de la Revolución Cultural. En 1978 se trasladó al Reino Unido y recibió una beca de la Universidad de York, donde obtuvo el doctorado en Lingüística en 1982 (fue la primera ciudadana de la República Popular China en recibir un doctorado de una universidad británica).

En 1991 publicó con gran éxito “Cisnes salvajes”, un libro de tintes autobiográficos en que explicaba la historia de tres generaciones de mujeres chinas.

En 2006 publicó en colaboración con su marido, el historiador Jon Halliday, “Mao. La historia desconocida”.


Cixi, la emperatriz. La concubina que creó la China Moderna”, Jung Chang, editorial Taurus

Comparte

spot_img

Popular