Xi Jinping llama a la OCS a rechazar la confrontación y defender un orden multipolar

El presidente de China, Xi Jinping, instó este lunes a los países que integran la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) a sostener la equidad y la justicia frente a lo que describió como “prácticas de acoso y confrontación de bloques”. En la cumbre celebrada en la ciudad portuaria de Tianjin, cerca de Pekín, el líder chino apuntó de manera indirecta contra la política unilateral de Estados Unidos y las guerras comerciales impulsadas por el presidente Donald Trump.

En su discurso, Xi defendió un mundo multipolar ordenado, una globalización económica inclusiva y un sistema de gobernanza global más justo. Recordó que la OCS, fundada en 2001 por China, Rusia y cuatro países de Asia Central, fue la primera en proponer una visión de gobernanza internacional basada en el multilateralismo. Desde entonces, el bloque se ha ampliado hasta contar con diez miembros plenos, entre ellos India, Irán, Pakistán y Bielorrusia, y ha extendido su ámbito de acción hacia la cooperación económica y comercial.

Con observadores y socios de diálogo como Arabia Saudita, el alcance económico de la organización se ha multiplicado. Xi destacó que la producción combinada de los países vinculados asciende ya a casi treinta billones de dólares y que su influencia crece día a día. Como muestra de apoyo, anunció que China otorgará este año subvenciones por dos mil millones de yuanes a los Estados miembros, un gesto que busca reforzar la solidaridad con las naciones en desarrollo del llamado Sur Global.

El presidente ruso, Vladímir Putin, respaldó esa visión y aseguró que la OCS representa una alternativa a los modelos eurocéntricos y euroatlánticos, a los que calificó de obsoletos. Según la agencia Tass, Putin subrayó que el bloque debe impedir que algunos países busquen garantizar su propia seguridad a expensas de la de otros. En la misma línea, el primer ministro indio, Narendra Modi, sostuvo que la organización está “evolucionando con el tiempo” y puede servir de plataforma para reformar instituciones globales, respondiendo así a las aspiraciones del Sur Global.

La cumbre concluyó con una declaración conjunta que condenó los recientes ataques militares contra Irán atribuidos a Israel y Estados Unidos. El texto reafirmó principios como el respeto a la soberanía, la no injerencia en asuntos internos y la renuncia al uso de la fuerza, considerados por los países miembros como la base para unas relaciones internacionales sostenibles.

En paralelo, se adoptaron veinticuatro documentos que refuerzan la cooperación en materia de seguridad, economía e intercambios culturales, y se dio la bienvenida a Laos como nuevo socio de diálogo. Xi aprovechó además para reunirse con Modi y otros líderes, antes de programar un encuentro bilateral formal con Putin en Pekín.

El mandatario chino participó también en una reunión ampliada de la OCS con países no miembros, donde insistió en la necesidad de promover una visión “correcta” de la historia de la Segunda Guerra Mundial y reiteró su compromiso de aportar beneficios globales mediante reformas en la gobernanza internacional. Los eventos de esta semana culminarán con actos en la Plaza de Tiananmén para conmemorar el ochenta aniversario de la rendición de Japón en 1945, un gesto simbólico con el que Pekín busca reafirmar su narrativa histórica y proyectar liderazgo en el escenario internacional.

Comparte

spot_img

Popular