En un emotivo acto realizado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el Instituto Confucio celebró su 15° aniversario, consolidándose como un motor clave en el acercamiento entre Argentina y China. Desde su fundación en 2009, el Instituto ha recibido a más de 12.000 estudiantes interesados en aprender el idioma chino y conocer la riqueza de la cultura del gigante asiático.
Andrea Pappier, directora ejecutiva del IC-UNLP, destacó el crecimiento de la demanda por el aprendizaje del chino, especialmente entre jóvenes universitarios. “Hace 15 años no se veía esta expectativa de viajar a China. Hoy, muchos estudiantes buscan dominar el idioma no solo para cumplir metas académicas, sino para aprovechar becas y rendir exámenes internacionales”, señaló.

La Facultad de Ingeniería de la UNLP también juega un rol crucial en este intercambio, con más de 100 alumnos inscribiéndose cada cuatrimestre en cátedras optativas de chino. Esto responde al interés por áreas estratégicas como energías limpias, hidráulica y tecnología aeroespacial, ámbitos en los que Argentina y China han fortalecido su cooperación.
El evento incluyó una vibrante programación cultural, con demostraciones de música tradicional china, danza del león, ópera, kung fu y la ejecución de instrumentos milenarios como el guzheng, reafirmando el compromiso del Instituto de mantener vivas las tradiciones chinas en tierras argentinas.

Por su parte, Huang Kangyi, agregado cultural de la Embajada de China en Argentina, elogió el rol del IC-UNLP en este intercambio cultural: “El idioma nos enseña a aprender mutuamente. En 15 años, el Instituto ha sido un puente invaluable para acercar a los platenses y la cultura china”.
El Instituto Confucio, que opera en cooperación con la Universidad de Estudios Internacionales de Xi’an, es parte de una red en expansión en Argentina, que incluye sedes en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Córdoba y la recientemente inaugurada en la Universidad de Congreso.

Con su visión hacia el futuro, el IC-UNLP continúa siendo un bastión para fortalecer las relaciones bilaterales entre Argentina y China, demostrando que el aprendizaje del idioma y la cultura es una herramienta poderosa para construir lazos perdurables entre naciones.

