El cine mendocino sigue ganando reconocimiento en el ámbito internacional. Esta vez, con el cortometraje Canción de cumbre, la directora Federica Cafferata llevó su obra al Festival de Cine de la Isla de Hainan, en China, donde tuvo una destacada recepción. En diálogo desde el país asiático con Tenés que Saberlo por Radio Post 92.1, Cafferata compartió detalles sobre la creación de la película, su trayectoria y el desafío de filmar en Mendoza.
Un proyecto que nació en Mendoza y llegó al mundo
Filmado íntegramente en la provincia, Canción de cumbre transcurre en un mundo postapocalíptico en el que dos niños deben escalar hacia las cumbres andinas para sobrevivir a un mal que acecha desde las llanuras. Las impactantes locaciones del Cerro Arco, Cacheuta, Potrerillos y el Cerro Cocodrilo enmarcan esta narrativa, cuya primera idea surgió como un ejercicio universitario.
Entrevista cortesía Diario Memo
Cafferata destacó la importancia de Mendoza en su obra: “Siempre tuve el deseo de volver a mi provincia para filmar. Era algo personal, como una necesidad de conectar con mi tierra. Este corto fue mi forma de pintar mi aldea y, desde allí, proyectar hacia nuevos escenarios”.
La formación como cimiento del cine
La cineasta subrayó el rol crucial que jugó su formación en la Universidad del Cine de Buenos Aires. Allí desarrolló tanto habilidades técnicas como un criterio cinematográfico sólido. “Desde el primer año nos incentivan a rodar, no importa con qué recursos. Esa práctica constante y las devoluciones teóricas fueron clave para que mejorara tanto mi técnica como mi estilo”, explicó.
La universidad también le brindó equipos que viajaron 1.500 kilómetros para el rodaje en Mendoza. El equipo técnico se dividió entre talentos mendocinos y porteños, y los actores principales, niños de 8 a 13 años, fueron seleccionados tras un casting abierto que culminó con una elección basada en cercanía y confianza.
El talento mendocino en ascenso
“Mendoza está repleta de talento histórico y joven”, afirmó Cafferata, destacando el trabajo realizado por FilmAndes en la promoción de la industria audiovisual local. La directora enfatizó la importancia de incluir actores mendocinos en producciones filmadas en la provincia, lo cual aporta autenticidad y fortalece la escena artística local.
Un vínculo profundo con el cine
Desde pequeña, Federica estuvo inmersa en un ambiente artístico, comenzando teatro a los 4 años. Sin embargo, fue en un rodaje que descubrió su verdadera pasión: “Cuando filmamos Road July, dirigida por Gaspar Gómez, entendí cómo funcionaba el mundo del cine y me enamoré completamente”.
Proyección internacional y local
El corto tuvo dos proyecciones en Mendoza, pero Cafferata no descarta realizar nuevas funciones. “Estaría bueno proyectarlo en el verano, quizás acompañado de una película más mainstream que convoque a un público diverso y sea una instancia para generar conversación”, expresó.
Una mirada al futuro
La participación en el festival de Hainan representa un gran paso en la carrera de Cafferata y una muestra del potencial del cine mendocino. La directora, que combina pasión, formación y raíces, abre camino para que más historias locales lleguen a las pantallas internacionales. Con Canción de cumbre, Mendoza vuelve a destacar como cuna de talento y paisajes únicos que nutren al cine argentino y global.

