Con más de 100 aerogeneradores extendidos sobre los vastos paisajes de la Patagonia, el proyecto Helios se erige como el complejo eólico más grande de América del Sur. Ubicado en la provincia argentina de Chubut, este ambicioso desarrollo marca un hito en la cooperación energética entre China y Argentina y simboliza un paso firme hacia la transición energética sostenible.
Energía limpia para 360.000 hogares
Iniciado en 2022, Helios fue impulsado conjuntamente por el Gobierno argentino y la empresa china Goldwind, bajo un contrato EPC (ingeniería, adquisiciones y construcción) valuado en 590 millones de dólares. Gracias al aprovechamiento de los intensos vientos patagónicos, el parque produce 1.600 millones de kilovatios-hora anuales, suficientes para abastecer a más de 360.000 hogares argentinos.
Fan Xingfa, gerente regional de PowerChina Latinoamérica, señaló que “el proyecto Helios simboliza la cooperación estratégica entre China y Argentina en energías renovables”. Agregó que se trata de un modelo replicable que puede inspirar a otros países a abrir sus puertas a este tipo de inversiones sostenibles.
Tecnología de vanguardia e impacto social
El complejo incorpora la más avanzada tecnología eólica, incluyendo:
- Torres más altas y palas de mayor diámetro, que permiten capturar los vientos de mayor altitud.
- Tecnología de red inteligente, para asegurar una distribución eficiente de la energía generada.
- Sistemas de mantenimiento predictivo basados en macrodatos, que permiten detectar fallas antes de que ocurran y optimizan el rendimiento de los equipos.
Además del beneficio energético, el proyecto Helios tiene un fuerte impacto en la economía local, con más de 1.000 puestos de trabajo generados durante la construcción y operación, incluyendo ingenieros, técnicos, personal de mantenimiento y administración.
Un modelo de cooperación para el futuro
Jessica Todisco, contadora del proyecto, resaltó la importancia de visibilizar estas iniciativas:
“Es importante que se conozcan los proyectos de China en distintos países. Las inversiones en energías renovables como Helios no solo son el futuro de la energía, sino también una oportunidad para que más países abran sus fronteras a este tipo de desarrollo sustentable.”




[…] en Infochina y […]
[…] 3 junio DangDai informó, con información en Infochina y CGTN, que la inversora […]